Fecha de Nacimiento: |
1910 |
Fecha de Defunción: |
1989 |
Lugar de Nacimiento: |
Tlajomulco, Jal. |
Especialidad: |
Pintura y literatura |
|
|
|

Ir a Las Fotografías
|
|
Estudios Artísticos |
Discípulo de los destacados maestros: Ixca Farías, León Muñiz, Francisco Sánchez Guerrero, José Vizcarra, Carlos Orozco Romero y el maestro Carlos Sthal |
Sinopsis Biográfica |
Participó con Guerrero Galván, Alfonso Michel y Parres Arias en la realización del mural del ¨Olimpo House¨.Colaboró con José Clemente Orozco en la elaboración de varios murales en Guadalajara. Alternó sus actividades artísticas con el ejercicio de la medicina, la literatura y la política. Fue promotor de diversas disciplinasdel arte jalisciense, especialmente del Mariachi Tradicional. La obra de ¨Pancho Panelas¨ está en colección permanente en el Museo Regional de Guadalajara. |
Principales Exposiciones |
Exposición en el Museo del Estado (1929). Exposición en Padua Hills, CA., (1930); Seminario de Cultura Mexicana, México, D.F. (1965); Exposición Homenaje en el Palacio de Gobierno de Guadalajara. Exposición en Monterrey, N. L. (1967); Primera Exposición homenaje en Palacio de Gobierno, donde recibió el reconocimiento del Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado (1979); su segunda exposición homenaje, se realizó en el Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal. (1987). |
Premios y Reconocimientos |
Mención Honorífica por su exposición en el Museo del Estado (1927); Mención Honorífica, Seminario de Cultura Mexicana (1965); Premio Jalisco entregado por el Lic. Agustín Yáñez (1956); Galardonado por el Gobernador Orozco Romero, Guadalajara. Homenaje en el Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jal. (1987); Reconocimiento en Tlajomulco, Jal. (1987), El INHA le grabó un disco con sus investigaciones sobre la música jalisciense tradicional. |
Información Complementaria |
Ecléctico en el desarrollo y la práctica de su carrera artística pues cultivó variadas corrientes, realizando sus obras con gran calidad y manejo de los materiales. Es un colorista fuerte, vigoroso, en cambio su técnica es suave, y lamida, que por esos dos contrastes es muy agradable . Ixca Farías. Su entrañable amistad con el Dr. Atl y su estupenda labor para investigar y promover el mariachi tradicional enriquecieron sus últimas décadas de labor. |