| Año de Nacimiento | 1965 | 
 
| Lugar de Nacimiento | Colotlán, Jal. | 
 
| Especialidad | Gráfica, escultura y escenografía | 
 
| Estudios Artísticos | Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara de 1980 a 1985. | 
 
| Sinopsis Biográfica | Pronto emigró a Guadalajara para iniciar sus estudios artísticos en la Universidad de  Guadalajara, donde más tarde se convierte en maestro, impartiendo clases en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y posteriormente en el  I. C. C. Se integró con David Agredano y Carlos Wolfgang para su exposición en Bruselas, Bélgica. Reconoce como uno de sus principales maestros y el inspirador de su dedicación al grabado a Jesús Mata. | 
 
| Principales Exposiciones | Tiene en su haber mas de 40 exposiciones, individuales y colectivas en diversas ciudades de nuestro país, sobresaliendo: Galería Aula 15, U. de G. (1981); de 1981 a 1983 participó en más de diez exposiciones organizadas por la Universidad de  Guadalajara; Casa de la Cultura de Zacatecas (1983); Galería Jorge Martínez (1984); Colectiva "Jesús Mata y Alumnos del Instituto Cultural Cabañas" (I.C.C.) 1984; Galería Municipal Torres Bodet (1987); "2000 Años de la   Plástica Jalisciense" 1988,  I.C.C. | 
 
| Premios y Distinciones | En 1984 obtiene el reconocimiento "Los Mejores 84" por su colaboración en las actividades    culturales de Mayo F.E.G. Obtuvo el Primer Lugar en el Salón de Octubre 1993. | 
 
| Información Complementaria | Alejandro Herrera ha destacado por su refinado desempeño plástico. Sus materiales y técnicas  son xilografía, resina, agua-tinta, técnicas mixtas en metal  principalmente. Museógrafo y   coordinador de Artes Plásticas en la Secretaría de Acción Cultural de la F.E.G. Rubén Hernández Abreu opinó que Alejandro Herrera es un artista "inquietantemente vital, vitalmente sensible, sensiblemente maduro y sencillamente sencillo" que logra hacer de su obra el poema adecuado. |